No deberíamos incluir esta habilidad dentro de lo que engloba todo lo importante referente al mundo del pase como algo determinante dentro del trabajo. Si lo podíamos catalogar como un recurso más dentro de lo que supone la dificultad de realizar este pase en una situación de 2x2 entre exterior e interior. Ya comentamos en un articulo anterior que esta situación del juego no es tan fácil de ejecutar como parece, sobretodo por el conocimiento que tienen ambos defensores de la situación creada, ello crea una anticipación defensiva y dentro de la complejidad del pase estaría entre otras la limitación de ángulos de pase al estar en teoría y gracias a esa anticipación defensiva las líneas de pase algo más cerradas. La buena utilización de este recurso ayudaría a mejorar un ángulo de pase sin necesidad de desplazarse utilizando el efecto creado al contactar el balón en el suelo evitando así la defensa del emisor. Es un recurso a utilizar por supuesto en categorías altas ya que es una habilidad que está sujeta al dominio del tacto del balón y las dimensiones de la mano del pasador ayudará al agarre y de ese modo a la correcta rosca al enviar el pase.
sábado, 27 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
10. Pase mano a mano
Este es un gesto peculiar ya que a pesar de que se le considera un pase porque el balón cambia de un atacante a otro, este no tiene trayectoria ya que la entrega del balón se hace directamente de mano a mano.
Se piensa equivocadamente que este tipo de pase es moderno, pero también se dice que a finales de los años 40, un base llamado Bob Cousy en las ligas estatales donde jugaba su Colegio Holy Cross, se dedicaba a quitarle el balón de las manos a sus propios compañeros para crear confusión y sacar ventaja.
Normalmente es un pase que se ha ejecutado estando el poseedor del balón en estático y acercándose el jugador sin balón para recibir el balón de la mano de su compañero. También se utiliza como recurso cuando el jugador con balón agota el bote y la presión defensiva no permite otro tipo de pase.
Llevo algún tiempo pensando de la importancia que conlleva el que el jugador en formación y en situaciones de juego de 1x1 sea capaz de ejecutarlo en movimiento, es decir, tanto después de recibir como si lo hace desde el bote, realizar el gesto ofensivo en movimiento previo de forma general. Todo lo que se haga en movimiento dificulta el trabajo defensivo por ello pienso que debemos incidir en ese trabajo. Esta es la razón por la cual doy a entender la incorporación de este tipo de pase dentro de este concepto ofensivo del 1x1, pero obviando la común situación de que el jugador poseedor del balón esté en estático y que el nuevo receptor del balón se detenga para recoger el balón, sino que en su defecto, ambos jugadores realicen el pase mano en carrera y en movimiento creando una situación de ventaja más que presumible ya que como se ha comentado antes es una situación que debilita la defensa. Llevar a cabo esta situación en la cabeza de la zona de forma frontal al aro es más peligrosa si cabe y además también puede incorporarse al concepto un bloqueo por parte del jugador que hace entrega del balón para liberar aún más y dificultar la defensa del contrario.
Se piensa equivocadamente que este tipo de pase es moderno, pero también se dice que a finales de los años 40, un base llamado Bob Cousy en las ligas estatales donde jugaba su Colegio Holy Cross, se dedicaba a quitarle el balón de las manos a sus propios compañeros para crear confusión y sacar ventaja.
Normalmente es un pase que se ha ejecutado estando el poseedor del balón en estático y acercándose el jugador sin balón para recibir el balón de la mano de su compañero. También se utiliza como recurso cuando el jugador con balón agota el bote y la presión defensiva no permite otro tipo de pase.
Llevo algún tiempo pensando de la importancia que conlleva el que el jugador en formación y en situaciones de juego de 1x1 sea capaz de ejecutarlo en movimiento, es decir, tanto después de recibir como si lo hace desde el bote, realizar el gesto ofensivo en movimiento previo de forma general. Todo lo que se haga en movimiento dificulta el trabajo defensivo por ello pienso que debemos incidir en ese trabajo. Esta es la razón por la cual doy a entender la incorporación de este tipo de pase dentro de este concepto ofensivo del 1x1, pero obviando la común situación de que el jugador poseedor del balón esté en estático y que el nuevo receptor del balón se detenga para recoger el balón, sino que en su defecto, ambos jugadores realicen el pase mano en carrera y en movimiento creando una situación de ventaja más que presumible ya que como se ha comentado antes es una situación que debilita la defensa. Llevar a cabo esta situación en la cabeza de la zona de forma frontal al aro es más peligrosa si cabe y además también puede incorporarse al concepto un bloqueo por parte del jugador que hace entrega del balón para liberar aún más y dificultar la defensa del contrario.
lunes, 22 de abril de 2013
9. La optimización del pase "COUSY" o por detrás de la espalda

domingo, 21 de abril de 2013
8. Triangular con pase para la mejora de otra línea de pase

Una vez comentado la importancia del triángulo de juego, quería comentar un tipo de pase que debería tener especial importancia dentro de una situación específica del juego de ataque, el pase para triangular en una situación de bloqueo directo y continuación hacia la parte interior del jugador que ha bloqueado.
Librar una situación de ventaja para el jugador con balón es el objetivo del jugador que bloquea, pero en muchas ocasiones la lectura dependiendo del tipo de defensa que desarrolle el equipo defensor condiciona la ventaja para el ataque, en el cual, en ocasiones la ventaja puede estar en la continuación del jugador que ha bloqueado. En este caso hipotético del juego se pueden dar dos opciones, la primera el jugar directamente con pase al bloqueador o en su defecto, al no haber línea de pase abierta, triangular con otro jugador realizando un pase periférico de apoyo para mejorar esa línea de pase, ello además ayuda a la buena circulación del balón, le da sentido a la importancia que tiene en el juego el invertir el balón de lado, cohesiona al grupo y obliga al rival a desarrollar más opciones de defensa. Este pase además obliga al poseedor del balón a no tener que abusar del bote sin necesidad y el juego es más creativo.
Por todo ello abogo por el pase para triangular en una situación de bloqueo directo siempre que no haya ventaja directa o para el propio jugador con balón o para en continuador después de bloquear y evitar el exceso de bote además de darle sentido en formación al trabajo de juego sin balón desarrollando factores importantes en el juego colectivo como el "tiempo/espacio" en toda su amplitud.
sábado, 20 de abril de 2013
7. La precisión del pase por encima de la cabeza a dos manos tanto en estático como tras bote


sábado, 13 de abril de 2013
6. La simetría y la rapidez del pase tras bote a una mano
Armonía de posición de las partes o puntos similares de unos respecto de otros, y con referencia a punto, línea o plano determinado. Proporción adecuada de las partes de un todo.
La definición de simetría se define inicialmente con la palabra "armonía". Esa "armonía" la debe proporcionar sobretodo el responsable de la emisión del pase y como bien dice el maestro Ramón Jordana, la simetría obliga a desarrollar este pase, el pase tras bote a una mano.
El jugador pasador en este caso no domina ninguna de las posiciones del resto de protagonistas a la hora de ejecutar un pase, ese ángulo de pase existente que lo condiciona la mano receptora del receptor, el defensor del receptor y el defensor del emisor hace que dependa en parte importante de la apertura de ese ángulo, en consecuencia, ningún tipo de bote tan exclusivo para ello como el pase tras bote a una mano. Por eso, y es una opinión personal, entiendo que este tipo de pase sería la antítesis del pase de pecho, el cual supongo debe existir pero que no facilita la apertura de ese ángulo por parte del emisor del pase.
Teniendo en cuenta que estamos hablando de un tipo de pase que se realiza a una mano y sobre bote, su aplicación no requiere de tiempo de ejecución, ya que el gesto podríamos decir es una prolongación del gesto del bote, o al menos ese tiempo de ejecución es muy corto.
Como particularidades de este pase podemos decir que se realiza entre cadera y hombro, la fase del impulso la protagoniza la flexión de muñeca y la extensión del brazo. También es importante el control de la coordinación entre los apoyos y la fase del impulso del balón hacia el receptor, así como también la mala orientación de la palma de la mano que crearía falta de precisión, por eso y dicho esto, hay que remarcar que sí es un pase de ejecución rápida pero que no es un pase de los más precisos a nivel de dirección, por lo cual es necesario un volumen de trabajo adecuado.
La definición de simetría se define inicialmente con la palabra "armonía". Esa "armonía" la debe proporcionar sobretodo el responsable de la emisión del pase y como bien dice el maestro Ramón Jordana, la simetría obliga a desarrollar este pase, el pase tras bote a una mano.
Teniendo en cuenta que estamos hablando de un tipo de pase que se realiza a una mano y sobre bote, su aplicación no requiere de tiempo de ejecución, ya que el gesto podríamos decir es una prolongación del gesto del bote, o al menos ese tiempo de ejecución es muy corto.
Como particularidades de este pase podemos decir que se realiza entre cadera y hombro, la fase del impulso la protagoniza la flexión de muñeca y la extensión del brazo. También es importante el control de la coordinación entre los apoyos y la fase del impulso del balón hacia el receptor, así como también la mala orientación de la palma de la mano que crearía falta de precisión, por eso y dicho esto, hay que remarcar que sí es un pase de ejecución rápida pero que no es un pase de los más precisos a nivel de dirección, por lo cual es necesario un volumen de trabajo adecuado.
viernes, 12 de abril de 2013
5. Pase desde el bote en situación de 1x1
Esta situación ofensiva del juego es también y al igual que la anterior una situación en la cual se debe dominar con maestría el tercer factor referente al dominio de la táctica individual con relación a los fundamentos, es decir, esa capacidad de cambiar de gesto técnico y de fundamento adecuado haciendo manifiesta la capacidad de relacionar el factor visión/gesto sin alterar ninguno de los fundamentos a ejecutar.
En este caso algo más complejo que el pase en conducción, ya que en este, la situación del bote a campo abierto permite una mayor capacidad de controlar visualmente todos los planos del juego y cómo están distribuidos los jugadores en la pista. El cambio de fundamento dentro de una situación de 1x1 es bastante más compleja ya que el jugador atacante prioriza lógicamente sus sentidos en esa acción provista de más tensión y dificultad dónde el primer plano del jugador toma una importancia especial ya que la visión marginal del atacante es menor al estar centrada en ese primer plano de dificultad.
Esta situación del juego sería una opción más a la hora del desarrollo de percepción sensorial y motriz dentro del trabajo de formación que además incrementa la posibilidad de mejora dentro de lo que sería el trabajo en la toma de decisiones dentro del apartado de la táctica individual, algo que mejorará sin duda el juego colectivo dentro del grupo.
En este caso algo más complejo que el pase en conducción, ya que en este, la situación del bote a campo abierto permite una mayor capacidad de controlar visualmente todos los planos del juego y cómo están distribuidos los jugadores en la pista. El cambio de fundamento dentro de una situación de 1x1 es bastante más compleja ya que el jugador atacante prioriza lógicamente sus sentidos en esa acción provista de más tensión y dificultad dónde el primer plano del jugador toma una importancia especial ya que la visión marginal del atacante es menor al estar centrada en ese primer plano de dificultad.
Esta situación del juego sería una opción más a la hora del desarrollo de percepción sensorial y motriz dentro del trabajo de formación que además incrementa la posibilidad de mejora dentro de lo que sería el trabajo en la toma de decisiones dentro del apartado de la táctica individual, algo que mejorará sin duda el juego colectivo dentro del grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)